SOLICÍTALO AHORA

FerAppease

Análogo de la feromona materna que calma a los bovinos. Producto consolidado en EEUU, ahora en Argentina.

FerAppease reduce el estrés, el miedo y sus consecuencias negativas en el ganado bovino, contribuyendo a la máxima productividad y al bienestar de los animales.

SOLICÍTALO AHORA

¿Cómo impacta el estrés en la salud animal?

El estrés provoca cambios drásticos en el metabolismo de los animales, alterando la manera en que utilizan los nutrientes.

La epinefrina, una de las principales hormonas del estrés, acelera el movimiento gastrointestinal, lo que provoca que los nutrientes se eliminen antes de ser digeridos completamente.


Otra hormona clave, el cortisol, induce resistencia a la insulina y promueve el catabolismo: la grasa y el tejido muscular se descomponen para suministrar energía al organismo, lo que incrementa la deshidratación y la pérdida de peso.

En otras palabras, los animales estresados entran en “modo supervivencia”, priorizando recursos para huir o enfrentar una amenaza inminente. Este estado metabólico es altamente ineficiente y perjudica seriamente su salud y productividad.


un poco más sobre
FerAppease


EFECTO IMMUNOESTIMULANTE

FerAppease promueve un fuerte estímulo inmunológico, contrarrestando los efectos negativos del estrés, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diversas enfermedades. Al suprimir de forma inmediata las vías del estrés, FerAppease ayuda a que los animales pasen rápidamente del “modo supervivencia” a un estado de bienestar y crecimiento.

AUMENTO DE PESO

Diversos estudios científicos han demostrado que los animales tratados con FerAppease logran ganancias diarias de peso significativamente mayores, son más eficientes en la conversión alimentaria y presentan menor morbilidad y mortalidad en comparación con los animales no tratados. El miedo y el estrés no son solo un problema de bienestar: son el principal obstáculo que limita la productividad y la rentabilidad en la ganadería moderna.

MAYOR PRODUCCIÓN DE LECHE

FerAppease favorece un inicio exitoso de la lactancia, ayudando a que las vacas transiten este momento desafiante con mayor bienestar. Al reducir el impacto negativo del estrés, el producto permite que los animales mantengan un mejor consumo de alimento, favorezcan la función inmunológica y expresen su potencial productivo desde el primer día, logrando una producción de leche más estable y eficiente.

Así Se Vivió el Impactante Lanzamiento de FerAppease en Argentina

Así Se Vivió el Impactante Lanzamiento de FerAppease en Argentina


Testimonios


FERAPPEASE EN EL CAMPO

FerAppease Según la Experiencia de un Veterinario: Destete, Transporte y Comportamiento

— Juan Pablo Gfeller, Médico Veterinario y Productor

FERAPPEASE EN EL CAMPO

FerAppease en Acción: Beneficios Comprobados al Momento del Destete

— Berardo Vignatti, Productor, Establecimiento Los Charabones

FERAPPEASE EN EL CAMPO

FerAppease en Feedlot: Comprobada Eficacia en Sistemas de Confinamiento

— Juan Manuel Vollatti Ing. Agr., Ms., Gerente Centro Experimental Nutrición Animal Biofarma

FERAPPEASE EN EL CAMPO

FerAppease en Exposiciones: Menos Estrés, Mejor Presentación - Cabaña La Matilde

— Geronimo Martínez, Propietario Cabaña La Matilde

FERAPPEASE EN EL CAMPO

FerAppease en Exposiciones: Menos Estrés, Mejor Presentación - Cabaña Don Pedro

— Guillermo Gallo, Cabaña Don Pedro - Santa Fe

FERAPPEASE EN EL CAMPO

FerAppease Mejora el Manejo de Toros en Raspajes y Exámenes Andrológicos

— MV Esteban Balla, Especialista en Reproducción Bovina, Instituto de Reproducción Animal de Córdoba (IRAC)

FAQs

¿Qué es FerAppease?

El principio activo de FerAppease es un análogo sintético de la Sustancia Apaciguante Maternal Bovina (SAMb), naturalmente secretada por las glándulas sebáceas de la piel de la glándula mamaria. Esta sustancia cumple una función única: inducir un efecto de calma y bienestar en las crías lactantes.

Las investigaciones demuestran que FerAppease reduce el miedo y disminuye la percepción de peligro o amenaza, ayudando a los animales a sentirse más seguros y tranquilos durante procedimientos rutinarios como el destete, la marcación, la castración, el transporte, el parto, la mezcla de animales y la llegada a sistemas intensivos de confinamiento, entre otros.

¿Por qué reducir la reactividad, el estrés y el miedo de los animales?

El estrés es uno de los principales factores que limitan la ganancia de peso, provocan inmunosupresión y aumentan el riesgo de enfermedades, como la neumonía.

Además,el estrés reduce el apetito y la eficiencia de conversión alimentaria, impactando de forma directa y drástica la ganancia diaria de peso.

¿Cuándo puede/debe utilizarse FerAppease?

Siempre que un animal esté expuesto al estrés, es fundamental ayudar a suprimir la percepción de amenaza o miedo, ya que los animales de producción, en la naturaleza, son considerados presas.

En explotaciones lecheras:

  • Terneros: separación física de la madre, transporte de un lugar a otro, cambios en la dieta, descornado, castración, agrupamiento (mezcla de animales de diferentes lotes), pesajes y cambios en el manejo;
  • Vacas: eventos fisiológicos estresantes como el parto, interrupción de la lactancia (secado), reproducción, cambios en la dieta y cambios de lote;
  • Vaquillonas: adaptación a las salas de ordeño y los mismos eventos que las vacas.

En feedlot y explotaciones de ganado de carne:

  • Terneros: encierre, apartes, destete, marcado y señalado, castración, descorne, pesajes, vacunación y desparacitación, otras maniobras sanitarias y transporte;
  • Recriadores y feedlot: transporte (embarque o descarga), encierre, manejo al ingreso o recepción, pesajes, maniobras sanitárias (vacunacion y desparacitación) mezcla de lotes o reloteos y manejo previo a la faena (apartes, embarque, transporte, descarga y espera para la faena).

¿Cómo se aplica?

FerAppease debe utilizarse únicamente en bovinos sanos, mediante administración tópica en la piel de la nuca (5 mL por animal) y en la piel por encima del morro (5 mL por animal). Para animales de menos de 90 kg, la dosis es de 2,5 mL en la piel de la nuca y 2,5 mL en la piel por encima del morro.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

La modulación del comportamiento y la mitigación del estrés comienzan de forma inmediata y progresiva tras la aplicación de FerAppease.


Por ejemplo: en vacas y terneros durante el destete, los mugidos y los movimientos excesivos cerca de los limites del corral, disminuyen significativamente entre las 12 y 24 horas posteriores al tratamiento. Los animales continúan comiendo y bebiendo agua de manera normal, mejorando su comportamiento y reduciendo el riesgo de accidentes.

¿Cuánto dura el efecto del producto?

FerAppease actúa de manera rápida y progresiva, con un efecto directo que se mantiene durante 14 días. Durante este período, los animales desarrollan un comportamiento social menos estresante, lo que prolonga los beneficios incluso después de la acción directa, gracias a la remodelación del comportamiento adquirido.


Dado que los eventos estresantes de mayor impacto económico suelen durar menos de 14 días, una sola aplicación es suficiente para cubrir todo el período crítico.

Se recomienda reaplicar el producto siempre que los animales enfrenten un nuevo factor de estrés, o una vez transcurridos 14 días desde la última aplicación.

¿Cómo funciona FerAppease?

Tras su aplicación, FerAppease permanece en la superficie de la piel del animal y es detectado por el órgano vomeronasal, ubicado en la cavidad nasal. Este órgano, rico en quimiorreceptores y neuroreceptores, desensibiliza amígdala cerebral y el hipotálamo, reduciendo la liberación de cortisol y adrenalina por la glándula suprarrenal. Esto disminuye la percepción de amenaza, miedo y estrés, reduciendo así las reacciones negativas asociadas al manejo y los eventos desafiantes.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar FerAppease?

Diversos estudios científicos han demostrado que el uso de FerAppease en el momento del destete y a la llegada al confinamiento aumenta significativamente el consumo de alimento, mejora la conversión y la eficiencia alimentaria, incrementa la ganancia diaria de peso (GDP), mejora la calidad y peso de la res y reduce tanto la morbilidad como la mortalidad.

En terneros/as de leche, FerAppease debe aplicarse en el nacimiento, el descornado, la castración, el destete, mezcla de animales y transporte. Este protocolo ha demostrado reducir significativamente la incidencia de diarrea y neumonía, disminuir la mortalidad y aumentar la ganancia de peso durante los primeiros 65 días de vida en 4,5 kg en comparación con animales no tratados.

En vacas lactantes, la aplicación de FerAppease ha demostrado aumentar la producción de leche en 2.2 kg/vaca por día, reducir el dolor y disminuir significativamente la incidencia de enfermedades asociadas al periodo de transición, como metritis y mastitis.

La principal ventaja de FerAppease es potenciar la productividad reduciendo el estrés, mejorando la eficiencia alimentaria, la ganancia de peso, la salud y el desempeño productivo de los animales, factores que impactan directamente en los resultados zootécnicos y económicos de la producción.

¿Cuál es el tiempo de retiro para carne y leche tras el uso de FerAppease?

FerAppease no requiere período de retiro ni para carne ni para leche.
Puede utilizarse de forma segura antes del ordeño y previo al envío a freigorífico.

El producto no tiene efectos sobre los seres humanos y actúa específicamente sobre la fisiología de los rumiantes.

¿Cómo contribuye FerAppease a mejorar la salud de los terneros durante el destete?

Se han realizado varios estudios científicos que han demostrado beneficios estadísticamente significativos:

  • Aumento del peso vivo 45-55 días después del destete: 9 a 16 kg;
  • Reducción de la morbilidad por Enfermedad Respiratoria Bovina (ERB): 20-45%;
  • Reducción de la mortalidad: 50%;
  • Efecto inmunoestimulante durante las vacunaciones y manejos.

¿Dónde deberíamos considerar el uso de FerAppease en un establecimiento de ganado bovino?

Para establecimientos con terneros:


Terneros recién nacidos:

  • Reducción de la diarrea;
  • Reducción de la neumonía;
  • Reducción de la mortalidad;
  • Efecto inmunoestimulante;
  • Fortalecimiento del vínculo madre/ternero (reduce rechazos).

Marcado/tratamiento:

  • Reduce el dolor y el estrés del procedimiento (tatuajes de identificación, colocación de caravanas, etc.);
  • Reduce la mortalidad de los terneros y aumenta la ganancia de peso tras el procedimiento.

Destete:

  • Reduce el estrés de la separación de la madre;
    Aumenta el consumo de alimento (hidratación, consumo, adaptación, etc.);
  • Efecto inmunoestimulante;
  • Reduce la morbilidad por neumonía (ERB) y otras enfermedades;
  • Reduce la mortalidad;
  • Aumenta la ganancia de peso en 9 a 16 kg.

Para establecimientos de cría/recría/engorde:
Recrías:

  • Reduce el estrés del manejo en el corral y el transporte;
  • Reduce la deshidratación y el agotamiento físico;
  • Reduce el tiempo de adaptación;
  • Aumenta el ganancia de peso en 9-18 kg;
  • Mejora la conversión alimentaria;
  • Reduce la morbilidad y mortalidad de los animales en el corral, disminuyendo la incidencia de neumonía (ERB) y otras enfermedades.

Confinamiento:

  • Aplicación antes del embarque para el transporte al confinamiento, reduciendo el estrés, la deshidratación y el agotamiento;
  • Aplicación en la llegada o recepción, reduciendo el estrés y aumentando la inmunidad;
  • Reduce el miedo en la línea de alimentación (comederos);
  • Reduce el tiempo de adaptación;
  • Acelera el proceso de adaptación;
  • Reduce la morbilidad y mortalidad por enfermedades;
  • Aumenta la tasa de recuperación clínica de enfermedades;
  • Aumenta el consumo de materia seca;
  • Reduce la tasa de fracturas por accidentes.

Para establecimientos Lecheros:

  • Aumenta la producción de leche
  • Disminuye la incidencia de enfermedades
  • Reduce el dolor postparto
  • Reduce las muertes y rechazos
  • Mejora los parámetros de eficiencia de ordeñe
  • Mejora la adapatacion al ingreso de la sala de ordeñe

¿Hay protocolos específicos disponibles? ¡Sí!

¿Puedo obtener más información y solicitar los datos completos del estudio de FerAppease?

¡Sí! Visite feraah.com o envíe un correo electrónico a inquiry@feraah.com

©2025 FERA Diagnostics & Biologicals. All Rights Reserved. Privacy Policy Terms of Use Patents & Trademarks

Share on InstagramShare on Youtube